![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiinuezFaymod4ArFVVDP1s9BqQF2IsHCbbm-SpbQtWIv8tLerG3bix5S08WAYMyVX3pvizhdGhdu5XneIRv5CBAmPrpRAI8GhHM43rIp6Mbe1rhrpXSUZkHq5Bl3buKwa5zb9sh5qnjnQ/s320/IMG-20201020-WA0073.jpg)
1- Los seres vivos están formados por células
Todos los seres vivos están formados por una o más células.
Según el número de células que formen un organismo tenemos dos tipos de seres vivos:
Organismos unicelulares: están formados por una célula, como las bacterias.
Organismos pluricelulares: están formados por muchas células diferentes, como una flor o un perro.
Organización celular
Todas las células comparten una organización común:
Membrana plasmática: es una envoltura externa que protege y aisla a la célula del exterior.
Citoplasma:es un líquido viscoso que contiene unas estructuras denominadas orgánulos.
Material genético: ADN, contiene la información genética.
Según cómo se encuentre el material genético en la célula podemos diferenciar dos tipos de células:
Célula procariota
Célula procariota: el material genético está libre en el citoplasma.
Célula eucariota
Célula eucariota: el material genéticos se encuentra protegido dentro de una estructura denominada núcleo.
Las células eucariotas pueden ser de dos tipos: animales o vegetales.
Célula eucariota animal
Su membrana plasmática es flexible.
Su citoplasma contiene numerosos orgánulos como las mitocondrias que proporcionan energía o las pequeñas y numerosas vacuolas que acumulan sustancias.
Célula eucariota vegetal
Su membrana plasmática presenta una envoltura rígida, la pared celular, que le aporta rigidez.
Su citoplasma presenta unos orgánulos exclusivos, los cloroplastos, donde se realiza la fotosíntesis. Presenta vacuolas grandes y poco numerosas para el almacen de sustancias.
2-Las unidades productoras: los gametos y esporas son también Células:
Las esporas se presentan casi siempre en organismos vegetales, mientras los gametos en organismos animales. Las esporas necesita dispersión para lograr generar un nuevo organismo, los gametos necesitan fecundación. Las esporas tienen una cubierta, los gametos no, tienen solo membranas.
3-Las Células no se crean de nuevo, toda célula proviene de otra célula:
Toda célula procede de otra célula, es un principio fundamental de la teoría celular. Mediante un proceso llamado Mitosis, se consigue que se divida el núcleo de una célula en dos, y se reparta el material genético, el ADN, de manera que se creen dos núcleos idénticos.
4-Existen los seres unicelulares y pluricelulares:
Un organismo unicelular está formado por una sola célula. La mayoría de seres unicelulares son procariotas, como las bacterias, pero existen algunos seres unicelulares eucariotas, como los protozoos.
Los ejemplos de organismos multicelulares son muy variados, y pueden ir desde un hongo a un árbol o un animal:
Metazoos: Animales.
Plantas y algas. Streptophyta (plantas y algas verdes) Chlorophytina (algas verdes) Rhodophytina (algas rojas).
Hongos y mohos. Fungi (hongos) Pseudofungi (oomicetos e hipoquitridiomicetos).
Comentarios
Publicar un comentario